La historia de Roma ha ido acumulando, a lo largo de los siglos, multitud de mitos que emborronan los acontecimientos: Lucrecia lanzándose sobre su puñal, la vuelta de Cincinato a su granja, la existencia de cinco 'emperadores buenos'... Diversas revisiones historiográficas han creado una capa adiposa de leyendas que hace difícil conversar con la verdadera Roma. Con tesón y grandes dosis de escepticismo, la última galardonada con el Princesa de Asturias de las letras, la estudiosa del Mundo Clásico Mary Beard, se embarca en "SPQR" en una gratificante liposucción.
martes, 26 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
Revistas de historia: julio de 2016
Para empezar, la vinculación de Julio Cesar con Hispania y la importancia fundamental que tuvo en su carrera es un tema que la historiografía anglosajona suele soslayar de forma consciente y habitual, y que Historia de Iberia Vieja nos recuerda en su número de este mes.
viernes, 15 de julio de 2016
Procuratio Fulminum
Rubén Ríos, nuestro experto en rituales y religión, nos aporta otra píldora de conocimiento sobre los rituales de los metódicos romanos. En este caso, todo lo relacionado con la caída de un rayo de Júpiter.
Por todos es bien sabido que
Júpiter es el dios de la bóveda celeste, y como tal es también el de los
fenómenos meteorológicos. Su arma es el rayo, y estas “armas” divinas son
elaboradas en el Tártaro por tres cíclopes, Brontes, Estéropes y Arges, que
posteriormente el padre de los dioses empleará. Por tanto, dentro del complejo
mundo de la religio romana hay que considerar con detenimiento todo lo
relacionado con ellos y cuando un rayo caía a tierra, la zona que tocaba se
convertía en sacra y había que purificarla o protegerla de alguna
manera.
lunes, 4 de julio de 2016
Los dioses combaten de mi lado
Portaestandartes representados en el Trofeo de Adamclisi |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)