domingo, 12 de diciembre de 2021

Mujeres crucificadas: la crucifixión como espectáculo en los anfiteatros de Roma

Alfonso Mañas

1.224 palabras, 8 minutos de lectura

La crucifixión era uno de los métodos usados en los anfiteatros para ejecutar a los condenados a muerte, tanto hombres como mujeres. Conocemos incluso el nombre de una de esas mujeres que sufrió tal castigo, Alcimilla.

Probablemente una esclava, Alcimilla vivió a principios del siglo II en Cumae, o al menos murió allí. Solo sabemos de ella por un dibujo raspado sobre la pared de una taberna de la vecina ciudad de Puteoli, que la representa colgando de una cruz, clavada de pies y manos, con el cuerpo cubierto por líneas horizontales que probablemente pretenden representar las marcas de latigazos. El dibujo es muy esquemático, apenas un esbozo de la figura humana, pero el nombre Alcimilla grabado al lado deja claro que se trata de una mujer.

Junto al de la crucificada, la pared está cubierta por muchos otros dibujos: gladiadores, fieras, tridentes… las imágenes típicas que podían verse en un anfiteatro durante un día de juegos, lo que sugiere que la escena de Alcimilla crucificada también tuvo lugar en la arena de un anfiteatro, probablemente el de Cumae, pues entre los dibujos aparece grabada la palabra “CVMIS”.

La taberna cuya pared está tan ricamente decorada se encuentra en las cercanías del anfiteatro de Puteoli, por lo que es normal que quienes asistían a esos espectáculos (tanto en ese anfiteatro como en el de Cumae y resto de ciudades vecinas) entrasen ahí para reponer fuerzas, y que mientras conversaban entorno a una jarra de vino garabatearan sobre el yeso de la pared lo que habían visto sobre la arena.

Recreación de una crucifixión romana.