viernes, 21 de febrero de 2025

CITADELUM

 


He aquí un juego de romanos, mezcla de construcción de ciudades y expansión militar, que ha sido creado por un estudio español Abylight Barcelona 

Contiene elementos sacados de juegos clásicos, como Caesar, Centurión, y CivCity: Rome, pero bien repartidos y ensamblados, en un producto que no es una revolución en el género, pero sí una perfecta armonización de mecánicas que han demostrado que funcionan y son divertidas para la mayoría de fans de la estrategia.

 Un juego que comienza con un más que bien llevado tutorial, que, como de costumbre, te enseña a ir construyendo un pequeño asentamiento romano, con sus granjas, casas, acueductos y demás edificios, aparte de los funcionarios típicos de los juegos de ciudades romanas, como ingenieros que mantengan todo en pie. Por ahora nada nuevo, hasta los mismos gráficos tienen un aura retro a los años 90, aunque muy actualizada, llenando los entornos de vida, con pequeños personajes, y unas edificaciones con detalles cuidados, como la posibilidad de ver su interior, de clara inspiración en el Civcity: Rome.


Puedes hacer ciudades muy cuquis


 Tendremos que explotar una variedad de recursos, también típicos, como vino, hierro y madera, para crear cadenas de producción que facilitan acceder a los bienes necesarios para que nuestra población crezca y se refine, aunque está claro que para acceder a algunos productos necesitaremos de rutas comerciales.

Pero teniendo siempre en cuenta que debemos satisfacer a plebeyos y a patricios (que no trabajan, pero tributan a lo grande) para que nuestra recaudación de tributos vaya aumentando y nos permita desarrollar, más tarde o más temprano, un ejército de legionarios dispuestos a morir por la gloria de Roma.


Marchando a la gloria

 Porque el juego no se limita a un mapa de ciudad, sino que tenemos un mapa de región, por donde enviar a nuestros ejércitos y exploradores. Encontraremos ciudades neutrales con las que podremos comerciar, diferentes sorpresas, pero también territorios hostiles que necesitaremos convencer con la espada para integrarse en nuestra amable esfera de prosperidad. 

Esta capa estratégica del juego añade más diversión y un toque de diplomacia y conquista militar que aumenta la jugabilidad.


Te aguarda un imperio que civilizar

Las batallas, sin embargo, son automáticas y apenas se pueden dar unas cuantas órdenes tácticas. Recuerdan al mítico Centurion, pero modernizado. Las unidades tampoco es que sean muy variadas, pero se agradece la simplificación, porque construirlas lleva su tiempo y diferentes materiales, por lo que es mejor que no sean una lista larga. Tampoco el juego está centrado en la guerra, no es más que un recurso de expansión.


Hace un día precioso para una batalla
 

 En el aspecto religioso, destaca la importancia de las relaciones con los dioses del panteón romano. Aquí los dioses no son simples estatuas a las que rendir culto. Sus decisiones pueden influir en el destino de nuestra ciudad, en lo bueno y en lo malo. Debemos cuidar las ofrendas, erigir templos y montar festivales, que son formas de ganar su favor, pero, al mismo tiempo, descuidar a una deidad puede desatar su rencor. Enotnces, prepárate, porque bajará a la ciudad y te montará un pollo de cuidado.

Venus en un mal día

 Hay que mencionar.que el juego aporta un editor, que permite crear tus propias campañas y mapas, ¡En Steam ya hay escenarios alienígenas!


Romanos en Marte

 En definitiva, un juego que aporta aire fresco al género clásico de los city builders romanos. De factura impecable, con ideas claras y jugabilidad extendida más allá de tus murallas.

Para aquellos que comenzamos nuestra aventura jueguil con este tipo de títulos, el juego provoca un ataque de nostalgia que disfrutarás al máximo.


Os dejo con su trailer:







No hay comentarios:

Publicar un comentario