jueves, 15 de mayo de 2025

Junio Galión Anneano, el hermanísimo

 



 Su hermano fue el famoso Séneca, tutor de Nerón y uno de los grandes hipócritas de la Historia, al que hoy siguen los llamados neoestoicos como si fuera un gurú de la autoayuda. Pero Séneca no tuvo, como nuestro personaje, la posibilidad de cambiar la Historia. 

viernes, 21 de febrero de 2025

CITADELUM

 


He aquí un juego de romanos, mezcla de construcción de ciudades y expansión militar, que ha sido creado por un estudio español Abylight Barcelona 

Contiene elementos sacados de juegos clásicos, como Caesar, Centurión, y CivCity: Rome, pero bien repartidos y ensamblados, en un producto que no es una revolución en el género, pero sí una perfecta armonización de mecánicas que han demostrado que funcionan y son divertidas para la mayoría de fans de la estrategia.

jueves, 9 de enero de 2025

Megistias, adivino

 


Una mañana de agosto o septiembre del 480 a.C., un adivino griego consultó las entrañas de las víctimas sacrificadas a los dioses, en busca de señales divinas sobre el porvenir, y los dioses, con su indiferencia habitual, le revelaron que ese mismo día iba a morir. El adivino ya lo suponía, pero mejor que te lo confirmen desde arriba.

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Una opinión sobre Gladiator 2

El 15 de noviembre se estrenó Gladiator 2, y como ocurrió con la primera parte en 2000, está popularizando de nuevo los juegos anfiteatrales. Como entonces, muchos salen del cine preguntándose si eran realmente así los espectáculos del Coliseo. Sólo podemos saberlo leyendo las crónicas de quienes los vieron con sus propios ojos, sentados en las gradas del anfiteatro o desde la misma arena (luchando como gladiadores, cazando fieras como venatores, o muriendo como condenados).

Con motivo de la publicación del libro Gladiadores, bestias y condenados: las crónicas brutales del Coliseo (Editorial Almuzara), hemos invitado a su autor, Alfonso Mañas, a compartir sus reflexiones sobre la película y esto es lo que nos cuenta.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Échale valor, porque no vas a salir con vida de ésta

Los juegos gladiatorios eran la sesión continua de la Roma imperial. De ser una práctica funeraria ritual excepcional, con el paso de los siglos, se convirtió en un espectáculo de masas en torno al cual se organizaban otras propuestas con las que entretener a los espectadores. El programa de los juegos acabó extendiéndose durante numerosas jornadas. Por ejemplo, Tito decretó 100 días de juegos para la inauguración del Coliseo, en los cuales era posible ver luchas de animales y caza por las mañanas, ajusticiamientos al mediodía y combates por la tarde.