Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2022

Los Persas de Esquilo; el enemigo también es humano

Todos los que nos dedicamos, con mejor o peor voluntad y acierto, a eso de la literatura histórica tenemos una deuda con Esquilo, el autor de la obra de teatro más antigua conservada que es, a su vez, el primer drama histórico que ha llegado hasta nosotros: “Los Persas”.

Pero esta obra no solo es importante por su carácter iniciático o su antigüedad, ni siquiera por el transcendental momento histórico que nos narra, si no por cómo nos lo cuenta.

Antes de entrar en materia pongámonos en antecedentes. Esquilo, su autor, era miembro de una acomodada familia de la nobleza ateniense, dueña de tierras en una de las regiones más ricas del Ática, Eulises. Todo parecía indicar que dedicaría su vida a la administración del rico patrimonio familiar mientras ocupaba el tiempo de ocio en banquetes regados con vino aguado, guerras con las ciudades vecinas y alguna incursión en la política, muy animada desde que, siendo Esquilo un adolescente, Clístenes derrocara al último de los tiranos de Atenas e instaurara la democracia.

miércoles, 14 de julio de 2021

Pompeya vuelve a la vida


Los viajeros que visitaban las excavaciones de Pompeya en los siglos XVIII y XIX describían con deleite cómo las cuadrillas de trabajadores hacían emerger del suelo edificios de calidad sublime, adornados de frescos, inscripciones y objetos cotidianos. La experiencia de aquellas personas es algo que hoy sólo podemos envidiar. Tras ser desenterrados, la ciudad comienza un inevitable deterioro: los yesos y pinturas se caen, las téseras de los mosaicos se pierden, los muros van perdiendo firmeza hasta que se desploman… Los objetos más valiosos hace tiempo que fueron trasladados para ser estudiados, custodiados y, en el mejor de los casos, expuestos en asépticas vitrinas.

El resultado es que la Pompeya que espera a los visitantes actuales, aunque sigue siendo un enclave espectacular y único, tiene poco de esa grandeza que muchos esperan. Edificios cerrados al interminable y abrasivo flujo de turistas conviven con espacios abiertos a la visita, pero casi desnudos y carentes de contexto. La impresión puede ser decepcionante, como refleja un graffitti moderno de los baños del centro de visitantes: “Si hubiera querido ver ruinas, me hubiera ido a Kabul”.

La experiencia descarnada que ofrece hoy en día Pompeya inspiró a los profesores Alex Butterworth y Ray Laurence a escribir “Pompeya, la ciudad vida”, una obra divulgativa que pretende condensar la documentación disponible para reconstruir una panorámica amplia de la vida en aquella ciudad romana.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Revistas de historia: noviembre de 2017



Nuestro breve repaso a las revistas de historia de este mes empieza, como suele ser habitual, con Historia National Geographic, que nunca falla a su cita con el Mundo Clásico.

Tenemos, en primer lugar, un buen artículo sobre las tumbas de guerreros encontradas en Micenas, cuyos hallazgos son puestos en relación con los relatos homéricos, basados en esa época. El resultado es bastante interesante.

La “ciencia” de la adivinación era fundamental en la vida de los antiguos romanos, y sobre eso trata otro muy extenso reportaje de esta revista. Pese a mencionar los distintos tipos de adivinos, se centra,

miércoles, 11 de octubre de 2017

Revistas de historia: octubre de 2017



Este mes de octubre en nuestra pequeña península parece más propicio para hacer historia que para estudiarla. Con toda probabilidad, antes de que termine más de uno habrá alcanzado su sueño de tener unas líneas que hablen sobre él en los libros que estudiarán las futuras generaciones. Otra cosa es si dicen lo que a ellos les gustaría.

Para quien busque comprender qué lleva al ser humano a repetir sus errores con casi milimétrica periodicidad a lo largo del tiempo, nada mejor que empezar por estudiarlos desde el principio, desde la Época Clásica.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Revistas de historia: septiembre de 2017


https://www.e-reading.club/illustrations/59/59620-any2fbimgloader85.jpeg
Extremadamente parca, como pocas veces, es la temática sobre el Mundo Clásico en las revistas de historia de este mes.

Incluso Historia National Geografic, entre sus casi ciento cincuenta páginas solo encuentra espacio para dos artículos, y aún así constituyen la mitad de los que he podido localizar.

lunes, 24 de julio de 2017

Revistas de historia: agosto de 2017.



Necesariamente breve va a ser el resumen de las revistas de historia de este mes, dado que no ha sido especialmente pródigo en temas sobre el Mundo Clásico.

miércoles, 14 de junio de 2017

Revistas de historia: junio de 2017



La imagen que todos tenemos de la Roma Clásica, esa gran maqueta con sus monumentos, esas reconstrucciones en 3D y esos planos que buscamos por internet, no serían posibles sin la llamada Forma Urbis, un enorme mapa de mármol en el que aparecía la planta de todos los edificios importantes de la ciudad, su situación y las principales vías y barrios. Erigido en origen en el Templo de la Paz, que acogía las oficinas de la prefectura urbana, tras su destrucción los fragmentos del mismo han ido apareciendo como si fueran las piezas de un gigantesco puzle, que nos han permitido conocer la forma de la urbe en el apogeo de la época imperial. Historia National Geographic le dedica uno de sus artículos más interesantes, en mi opinión, de su ejemplar de este mes.

viernes, 9 de junio de 2017

La disolución de la República


Aníbal extendiendo el caos en Roma
Las matronas, sin tutela masculina, se lanzan a las calles sin observar la honestidad requerida a su rango; esclavos que defienden la ciudad en la que habían sufrido cautiverio; un Senado diezmado y carcomido por las viejas rencillas entre facciones; el pueblo al borde del motín por los escándalos de corrupción... La sociedad romana, patas arriba debido a los éxitos de Aníbal durante la II Guerra Púnica.

Finalmente, tras años de penurias, la ciudad acabó por imponerse, aunque para ello tuvo que trasgredir numerosas líneas rojas. A base de medidas excepcionales, Roma emergió triunfante del reto, pero también aceleró un proceso de cambios que desembocaría, mucho tiempo después, en el colapso de la República. Sin embargo, a principios del siglo II a. C. nadie parecía capaz de vislumbrarlo.

jueves, 18 de mayo de 2017

Revistas de historia: mayo de 2017



Abrimos esta breve crónica sobre los contenidos que podéis encontrar este mes en el quiosco referidos al Mundo Clásico con Historia National Geographic. Destaca una muy completa descripción de la derrota romana en Teutoburgo, explicando, de forma detallada y fácil de comprender, cómo trascurrieron aquellos cuatro días de combates y emboscadas que condujeron al exterminio del grueso de las legiones de la frontera norte del imperio.

Menos interesante resulta, en mi opinión, el artículo sobre las cortesanas en la Grecia Clásica.

miércoles, 19 de abril de 2017

Revistas de historia; abril de 2017



Empezamos nuestro repaso de este mes por Historia National Geographic. Por una parte nos explica
que eran los censores en romanos, magistrados con una curiosa doble función: recaudar los impuestos

viernes, 10 de marzo de 2017

Revistas de historia: marzo de 2017



La repentina abundancia de temas sobre el Mundo Clásico en los quioscos ha sido breve, y este mes, una vez más, se concentran en la macro-revista Historia National Geographic.

viernes, 17 de febrero de 2017

Revistas de Historia: febrero de 2017



Continúan abundando los temas sobre Historia Antigua en el quiosco este mes, y esperamos poder seguir diciendo lo mismo en los meses sucesivos.

miércoles, 25 de enero de 2017

El control de la natalidad en el Mundo Clásico

Patricia González
En el mundo grecorromano, donde siempre se condeció gran importancia a la fecundidad, las medidas anticonceptivas y el aborto sufrían una implacable censura. Sólo en contados casos en los que socialmente se consideraba que estas prácticas estaban justificadas sus protagonistas podían escapar del oprobio y del castigo físico. Con todo, algunos conocimientos sobre contracepción y control de la natalidad recogidos en manuales de la época han llegado hasta nuestros días, sorteando incluso los periodos más puritanos del cristianismo. La investigadora Patricia González, especialista en maternidad durante la Historia Antigua, nos habla sobre unas prácticas que estaban a medio camino entre la medicina y la brujería.

viernes, 20 de enero de 2017

Revistas de Historia: enero de 2017.



Empieza el nuevo año con una inusual abundancia de temas sobre el Mundo Clásico en el quiosco. Esperamos que no decaiga.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

La voz del amo (que golpeará tu conciencia)


La esclavitud fue una institución clave en el mundo romano durante toda su existencia, pero pocas veces la habremos visto tan de cerca como en la obra “Cómo manejar a tus esclavos”. El tema ha sido abordado en numerosos estudios, pero en este caso deja en manos de un romano adinerado -autor ficticio creado por el profesor Jerry Toner- el relato en primera persona de su experiencia en el trato de los sirvientes. Preparen sus valores basados en la irrefutabilidad de los derechos humanos porque van a recibir una paliza.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Revistas de historia: diciembre de 2016



La oferta del quiosco este mes está bastante limitada en cuanto al número de publicaciones que recogen temas sobre el Mundo Antiguo. Pero si habéis pensando en que eso os permitirá, al menos, ahorraros un dinerito, lamento desengañaros: todos se concentran, justo, en las dos revistas más caras: Historia National Geographic y Desperta Ferro.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Revistas de historia: noviembre de 2016



Nuestra visita al quiosco de este mes de noviembre viene marcada por la expansión de Historia National Geographic, tanto en su volumen de páginas como en su precio, que cada vez se aproxima más a prohibitivo. 

jueves, 20 de octubre de 2016

Revistas de historia: octubre de 2016




Pocos meses vienen las revistas de historia tan bien surtidas de temas sobre el Mundo Clásico como este, y eso es algo que hay que celebrar.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Revistas de historia; septiembre de 2016.



El repaso a las revistas de historia de este mes lo iniciamos con Desperta Ferro, que dedica su número de historia antigua y medieval a la victoria de la ciudad de Tebas sobre los espartanos. Con su

viernes, 26 de agosto de 2016

Revistas de Historia. Agosto de 2016



La reseña de las revistas del mes de agosto viene encabezada, como suele ser habitual, por Historia National Geographic.