Mostrando entradas con la etiqueta Peplum Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peplum Pérez. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2017

Desmontando a Cómodo

‘El sangriento Imperio Romano’ es una serie de seis documentales dramatizados que repasan la vida del emperador Cómodo. La serie, estrenada el año 2016 por el canal de vídeo bajo demanda Netflix, cuenta con las explicaciones de Jerry Toner, uno de los divulgadores de Roma de más popularidad. Los créditos de la versión original, en inglés, también resaltan al actor Sean Bean como locutor para conducir el relato. La propuesta parece interesante, ¿verdad? Pues no os hagáis ilusiones.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Fallos y aciertos históricos de Ben Hur (2016)

Este año la Paramount nos ha obsequiado con una nueva versión de Ben Hur, mítica película de aventuras y acción ambientada en la Judea de tiempos de los romanos. La cinta ha obtenido críticas para todos los gustos, pero más allá de sus valores artísticos hemos pedido a Alfonso Mañas, doctor en Historia del Deporte y especialista en gladiatura y deporte romano, que nos dijese qué hay de bueno y de malo en la representación de ese momento y del ambiente en torno a las carreras de cuádrigas. El investigador de la Universidad de Granada (Grupo CTS-545) ha hecho una lista de aciertos y fallos ordenados según van apareciendo en pantalla.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Estos romanos suenan a chino


Por David P. Sandoval

Jackie Chan. John Cusak. Adrien Brody. No es broma. Tenemos a tres famosos actores que firman por, posiblemente, una de las peores películas de romanos (sí, de romanos) de la historia. Porque "La espada del Dragón" es, aunque parezca increíble, una película de romanos. En China.

jueves, 3 de diciembre de 2015

55 años de ostras y caracoles

Han pasado 55 años desde el estreno de "Espartaco", una de las películas más laureadas de Stanley Kubrick y, quizá, una de las obras de ficción preferidas por los apasionados por la Historia de Roma. Con motivo de esta efeméride hemos solicitado a Gustavo García Vivas, doctor en Historia Antigua por la Universidad de La Laguna y cinéfilo empedernido, que nos hablase de su escena favorita: pasen a los baños privados de Marco Licinio Craso.

martes, 31 de marzo de 2015

Monthy Python pasó por los Corrales de Buelna


Por: David P. Sandoval

De Pontis es una webserie española (de esas que solamente puedes ver en Youtube o la página de los autores, la fórmula barata tipo Netflix o la reciente incursión de Amazon) que trata de una guarnición perdida en el culo del mundo romano en la época del emperador Calígula. Un puente que está en el limes con una tribu belicosa (o algo así) guardado por varios legionarios a cual más cafre o extraviado en cuanto a personalidad.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Hércules en Cimmeria

Por David P. Sandoval

En el año 2014 aún se hacen películas ‘de romanos’. Lo que viene siendo el género peplum, así denominado por la característica principal del tipo de ropa que visten sus protagonistas; túnicas tan cortas que parecen minifaldas de una Mary Quant del siglo I a. C., aunque en realidad se refiera a las túnicas sencillas abrochadas por el hombro. ‘Peplum’ fue acuñado por Jacques Siclier, crítico francés que se lo sacó de la manga -que sí tenía en su camiseta- para hablar de los derroteros por los que transitaban Hércules, Maciste y otros forzudos. En la nueva sección Peplum Pérez no voy a ser menos que esos críticos del Cahiers du Cinéma y me voy a dedicar a analizar algunas de las películas, series y documentales que se han hecho en el siglo XX y el XXI. Siempre teniendo en cuenta los rasgos que define este cine: ropajes ligeros o espectaculares, pero nada históricos; escenarios monumentales recreados o desviados de lo real; excesos morales o inmorales; intrigas increíbles-pero-ciertas o más falsas que ciertas promesas electorales; y por supuesto, los amores épicos, los combates épicos, las luchas épicas y todo lo que hacen los héroes con grandes masas a su alrededor. Y… ¿qué mejor manera que comenzar con “Hércules, the Thracian Wars” de Brett Ratner?